Plasma Frío
El plasma es el cuarto estado de la materia después del sólido, el líquido y el gaseoso. El plasma es un estado gaseoso donde los iones circulan libremente, es decir, un gas ionizado. Esta ionización puede darse por un aumento de temperatura o fuertes cambios electromagnéticos. Esta ionización puede darse por un aumento de temperatura o fuertes cambios electromagnéticos.
Los relámpagos y auroras boreales son ejemplos de plasma atmosférico que podemos encontrar en la naturaleza.
Otros ejemplos de su uso cotidiano son las lámparas fluorescentes o televisores de plasma.
El plasma atmosférico frío es, por tanto, un gas parcialmente ionizado, por debajo de 40ºC, altamente conductor de la electricidad. La tecnología más utilizada en medicina es la DBD (Dielectric Barrier Discharge), donde el electrodo está protegido por una capa aislante de vidrio (dieléctrico) y el paciente sirve de contraelectrodo.
El plasma primario aplica tensión al dieléctrico y el plasma secundario se genera por descargas entre el dispositivo y el paciente (superfície conductora), lo que genera la acción biológica y terapéutica del plasma frío. Debido a las bajas corrientes eléctricas y a su baja temperatura (<40ºC) esta tecnología puede ser aplicada en tejidos vivos y es ampliamente aceptada por los pacientes.
Los diversos efectos biológicos del CAP se basan en los efectos sinérgicos de los componentes del plasma.
El plasma frío terapéutico se compone, entre otras cosas, de iones, electrones, especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ROS y RNS), radiación UV y campos electromagnéticos.
Eficacia hasta el estrato basal de la piel y tejido adyacente hasta 1cm.
El fuerte efecto antiséptico de los radicales de oxígeno y nitrógeno que se forman en la superficie y en el tejido, no está sujeto a problemas de resistencia microbiana y consigue un efecto profundo pronunciado hasta el estrato basal de la piel: Esto conduce a una eliminación eficaz de bacterias multirresistentes y biofilms.
Las células estimuladas directamente muestran una mayor proliferación y una mejor comunicación celular, lo que influye favorablemente en la inflamación y los procesos de curación.
Se produce hiperemia inmediata y sostenida con la formación de nuevos vasos sanguíneos, mejora de la oxigenación y microcirculación intensificada. Las cicatrices se revitalizan y reducen mediante una mayor circulación sanguinea y la mejora de su estructura celular.
Las citoquinas atraen localmente a los macrófagos y otras células inmunitarias.
A través de la reducción de citoquinas proinflamatorias, la inhibición de la activación de células inmunitarias, la regulación del estrés oxidativo y la modulación del proceso de inflamación.
El pH se reduce a un rango más favorable para la cicatrización de heridas
Las células dañadas se eliminan antes con la ayuda de macrófagos debido a que su ADN es más sensible a los efectos del CAP.
Penetración en el tejido de más de 1cm de profundidad.
El potente campo electromagnético puede usarse terapéuticamente por su efecto sobre el tejido muscular y tejido nervioso.
La fuente debe ser DBD con pulso seleccionable (Hz), estimulando idealmente de 10 a 40Hz para bloqueos musculares, recuperación y estimulación tras daño nervioso y prevención de la denervación de los músculos asociados.
Efectos antimicrobianos: Bacterias
Efectos antimicrobianos: Virus
Efectos antimicrobianos: Hongos
Efectos antimicrobianos: Parásitos
Neovascularización y angiogénesis
Modulación de citoquinas inflamatorias
Apoptosis celular
Regeneración nerviosa
es distribuidor exclusivo de PetCellPen